EAA0vwwu3M4EBACtE6mogsbmLWIZAJ1hxdvc6DZBraBkVRHTuiaRtkE9CBdYrGN6LiRNjx1BGEP5TI1l45rMHuloqnyUezUZBuIP9wSFKnQ8n51XvdNM0MKNhMUGRocfFXV5yDHZCL3yxNjSkbA20edH784kisdjRMbqv7bOR6pAgJ3g19Qs4
La maicena es una harina fina que se extrae de la fécula del maíz, es el resultado del procesamiento de una de las partes del maíz hasta obtener un polvo muy fino, que puede ser usado en muchas áreas. La más conocida es la rama culinaria, en disímiles recetas, sobre todo en la repostería por su efecto como espesante, pero también tiene beneficios para la piel y para el cuerpo en general. Quédate con nosotros y no te pierdas para cuántas cosas podemos usar a la maicena.
Aclaramos: A esta harina fina se le conoce no sólo como maicena, sino también por fécula de maíz o almidón de maíz, como Maizena o Maicina. Estas dos últimas han sido marcas o empresas que han producido maicena en grandes volúmenes, y cómo resultado las personas han hecho suyo el nombre y se ha popularizado este producto en muchos países con el mismo nombre de la marca
La maicena, fécula o almidón de maíz tiene muchas propiedades y beneficios, bien utilizado y con la dosis exacta podemos obtener efectos saludables y satisfactorios. Este producto entra en el grupo de alimentos de “harinas” y de los “cereales” ya que se obtiene de uno de ellos, el maíz. ¿Por qué es buena la maicena? ¿Qué nutrientes nos aporta realmente?
Es un alimento que aporta mucha energía, por lo que lo hace beneficioso para los deportistas o personas que practican deportes. Además posee los siguientes nutrientes que aportan otros beneficios.
octubre 23, 2020
Uno de los derivados más sorprendentes del maíz es la maicena, popularmente conocida así, pero que su verdadero nombre es “fécula de maíz”. Sobre esta maravilla natural estaremos hablando, acompáñanos…
La maicena es una harina fina que se extrae de la fécula del maíz, es el resultado del procesamiento de una de las partes del maíz hasta obtener un polvo muy fino, que puede ser usado en muchas áreas. La más conocida es la rama culinaria, en disímiles recetas, sobre todo en la repostería por su efecto como espesante, pero también tiene beneficios para la piel y para el cuerpo en general. Quédate con nosotros y no te pierdas para cuántas cosas podemos usar a la maicena.
Aclaramos: A esta harina fina se le conoce no sólo como maicena, sino también por fécula de maíz o almidón de maíz, como Maizena o Maicina. Estas dos últimas han sido marcas o empresas que han producido maicena en grandes volúmenes, y cómo resultado las personas han hecho suyo el nombre y se ha popularizado este producto en muchos países con el mismo nombre de la marca.
La maicena, fécula o almidón de maíz tiene muchas propiedades y beneficios, bien utilizado y con la dosis exacta podemos obtener efectos saludables y satisfactorios. Este producto entra en el grupo de alimentos de “harinas” y de los “cereales” ya que se obtiene de uno de ellos, el maíz. ¿Por qué es buena la maicena? ¿Qué nutrientes nos aporta realmente?
Es un alimento que aporta mucha energía, por lo que lo hace beneficioso para los deportistas o personas que practican deportes. Además posee los siguientes nutrientes que aportan otros beneficios.
EL valor nutricional de la maicena, fécula de maíz o almidón se lo mostramos a continuación por los principales nutrientes que posee. Tomamos como base una porción de 100 gramos de maicena. Principalmente la maicena está compuesta por:
La maicena es una harina fina que se extrae de la fécula del maíz, es el resultado del procesamiento de una de las partes del maíz hasta obtener un polvo muy fino, que puede ser usado en muchas áreas. La más conocida es la rama culinaria, en disímiles recetas, sobre todo en la repostería por su efecto como espesante, pero también tiene beneficios para la piel y para el cuerpo en general. Quédate con nosotros y no te pierdas para cuántas cosas podemos usar a la maicena.
Aclaramos: A esta harina fina se le conoce no sólo como maicena, sino también por fécula de maíz o almidón de maíz, como Maizena o Maicina. Estas dos últimas han sido marcas o empresas que han producido maicena en grandes volúmenes, y cómo resultado las personas han hecho suyo el nombre y se ha popularizado este producto en muchos países con el mismo nombre de la marca
La maicena, fécula o almidón de maíz tiene muchas propiedades y beneficios, bien utilizado y con la dosis exacta podemos obtener efectos saludables y satisfactorios. Este producto entra en el grupo de alimentos de “harinas” y de los “cereales” ya que se obtiene de uno de ellos, el maíz. ¿Por qué es buena la maicena? ¿Qué nutrientes nos aporta realmente?
Es un alimento que aporta mucha energía, por lo que lo hace beneficioso para los deportistas o personas que practican deportes. Además posee los siguientes nutrientes que aportan otros beneficios.
octubre 23, 2020
Uno de los derivados más sorprendentes del maíz es la maicena, popularmente conocida así, pero que su verdadero nombre es “fécula de maíz”. Sobre esta maravilla natural estaremos hablando, acompáñanos…
La maicena es una harina fina que se extrae de la fécula del maíz, es el resultado del procesamiento de una de las partes del maíz hasta obtener un polvo muy fino, que puede ser usado en muchas áreas. La más conocida es la rama culinaria, en disímiles recetas, sobre todo en la repostería por su efecto como espesante, pero también tiene beneficios para la piel y para el cuerpo en general. Quédate con nosotros y no te pierdas para cuántas cosas podemos usar a la maicena.
Aclaramos: A esta harina fina se le conoce no sólo como maicena, sino también por fécula de maíz o almidón de maíz, como Maizena o Maicina. Estas dos últimas han sido marcas o empresas que han producido maicena en grandes volúmenes, y cómo resultado las personas han hecho suyo el nombre y se ha popularizado este producto en muchos países con el mismo nombre de la marca.
La maicena, fécula o almidón de maíz tiene muchas propiedades y beneficios, bien utilizado y con la dosis exacta podemos obtener efectos saludables y satisfactorios. Este producto entra en el grupo de alimentos de “harinas” y de los “cereales” ya que se obtiene de uno de ellos, el maíz. ¿Por qué es buena la maicena? ¿Qué nutrientes nos aporta realmente?
Es un alimento que aporta mucha energía, por lo que lo hace beneficioso para los deportistas o personas que practican deportes. Además posee los siguientes nutrientes que aportan otros beneficios.
EL valor nutricional de la maicena, fécula de maíz o almidón se lo mostramos a continuación por los principales nutrientes que posee. Tomamos como base una porción de 100 gramos de maicena. Principalmente la maicena está compuesta por: